La psicología de la Gestalt surgió
en Alemania a principios del s. XX, esta corriente explica la percepción del
ser humano a través de los órganos sensoriales, y como el cerebro interpreta
los impulsos que envían dichos órganos. Estas percepciones están ligadas con las
experiencias de las personas.
Ley de contraste: la percepción que tenemos de un elemento dependerá en gran medida de los elementos que lo rodean y las diferencias entre los mismos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkOrPG_kQgayLF_amhGVrct3LNLh_QRreFsPsxpGvJW381lCbyIhiAm4T7epocWqKEWJQuKLRVW1Vw88i7FrXzTOqPyEgOG_m2GsTzEp2-n8MNSjqEkePoXFTvylyd57wPC0_caL532ZOD/s1600/color+-+alto+contraste.jpg) |
Por ejemplo, esta flor consigue toda la atención gracias a su forma y color. |
Ley de cierre: Consiste en que nuestra mente añade los elementos que faltan en una figura
y la completa, permitiéndonos reconocerla aunque las líneas o el contorno no esté
completamente definido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTaJeCzyRr4omGq7x_JhFf3BX8wTpl1Xda2lVfrcekkXO-V-BQ4Cs7q0SmnWHQqVrX_FaqbCeNTcUjRZHF47SeCYYi9CFuM6baeFlxLzpcDqQ9_ZYSKXhkT36B_s1rVvT3RIEIYo7s406y/s1600/publicidad_creativa36.jpg) |
En esta imagen se puede distinguir el animal a pesar de que el contorno de la figura no se encuentre completo. |
Ley de la proximidad: Los elementos en una imagen tienden a agruparse con
los que se encuentran a menor distancia, la mirada se centrara en ellos, notándolos
en primer lugar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigTF1C_2G9reQU2qRDSYd9xDBz-o81Gttpw2AKU2mBddJksEbaeNIhhO6l9NUOyjHOsyicYoe1xeewBlNT6LNZucBp02JipDBYKEILyZlQXMKKsoLURSHmizFfbgYeaWYQeTXXGzaV4BWd/s1600/220px-Gestaltningslagar1.png) |
El cerebro humano agrupa en primer lugar las líneas que se encuentran más próximas, permitiendo que los espacios más grandes queden en segundo plano o pasen completamente desapercibidos. |
Principio de fondo figura: Se logra
crear por medio de la concavidad, la convexidad y la orientación o la dirección que se le otorga a las figuras.
Además en un figura pueden existir diferentes
planos, que dan a la persona que las observa la impresión de que una es el
fondo y otra la figura, permitiendo de esta manera la comprensión de las dos imágenes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicsBWD9vEmwnqzj9R5gb-S6317IWllB9sfOjYh-PazfmNZhuPHZXmo9IAk6EoMfhTp1pa92sYcfC5b4TA709SONpqxwW_bYipHeVW_1mZXJSDF_SRGuD2W92eqQD4EtjDmnXsAIrHNWbWV/s1600/rubin.gif) |
En el ejemplo de la copa de la gestalt, se logran diferenciar los dos elementos la copa y los dos rostros, aunque en este caso pueden ser reversibles. |
Ley
general de la buena forma: El cerebro organiza los elementos de la
figura de la forma más simple posible.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUhsiN00MVq7afIupAT6e9eMm9qUwNdl8VGeMsTz0l-J5ljhb44D8TgV9jm_1_wT86OykhqGiUHOSvvpx8xVusfXiAWH_u_anTTCEn4AUilAkNQ7Wr2UY2rpekDIdKbnbuoUOZgVsVTUmW/s1600/images.jpg) |
Las personas distinguirán en primer lugar un cubo, aunque este en realidad no esté. |
Principio
del movimiento común: Cuando un grupo de elementos posee una dirección especifica, permite crear un movimiento en la imagen, ya que el cerebro los agrupa y permite el efecto visual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEga4oksCrdMZyimZy3ZvCgLDD4NjtyMxvntmOOmtH4i_kv1uiUF9wk-nzODaoURO0j4MIqY5n6iYE4We9SpgPDi59ofMBLRmhyphenhyphen2MU277WzfaQKx6dGxAWERiv4pBfaQBGoaem9zB8ejIeYj/s1600/images+(1).jpg) |
El efecto que causan las líneas en la misma dirección es evidente, la figura causa el efecto de movimiento, aunque realmente no suceda. |